Olda: 1
Afán para no separarme de ti
: Pedro Salinas Vers 2004-05-08 (9989 megjelenítések)
Agua en la noche, serpiente indecisa
: Pedro Salinas Vers 2004-05-08 (11811 megjelenítések)
Confianza
: Vers 2005-07-10 (9196 megjelenítések)
El poema
: Pedro Salinas Vers 2004-05-08 (10663 megjelenítések)
En ansias inflamada
: Pedro Salinas Vers 2004-04-16 (9353 megjelenítések)
Far Wesr
: traducere de A. E. Baconsky Vers 2008-03-09 (6317 megjelenítések)
Iartă-mă că te caut
: Vers 2005-09-03 (8251 megjelenítések)
Întrebare continuă
: Vers 2015-12-12 (5189 megjelenítések)
La Memoria En Las Manos
: Vers 2006-05-03 (9465 megjelenítések)
La voz a tí debida
: Pedro Salinas Vers 2004-04-16 (12655 megjelenítések)
Luz de la noche
: Vers 2004-09-20 (14698 megjelenítések)
Poesia numelui tău...
: Traducere de A. E. Baconsky Vers 2008-03-09 (6675 megjelenítések)
Respuesta A La Luz
: Vers 2005-10-03 (7228 megjelenítések)
si sufletul ti-era
: Vers 2004-03-09 (9170 megjelenítések)
Sin voz, desnuda
: Vers 2005-09-01 (7616 megjelenítések)
Suc
: Vers 2015-12-13 (5116 megjelenítések)
Olda: 1 |
|

|
|
|
Önéletraj pedro salinas
Poeta nacido en Madrid. Profesor universitario en Sevilla, Murcia, Cambridge y Boston. Los tres elementos básicos de su creación son -autenticidad, belleza e ingenio-. Autor perfeccionista, pero de gran sensibilidad. Es el principal poeta del amor de su generación. Podemos distinguir tres etapas en su producción, la primera que abarca hasta 1932. Poesía pura bajo el influjo de Juan Ramón Jiménez: Presagios (1923), Seguro azar (1929) y Fábula y signo (1931). Una segunda etapa de 1933-1939. Poeta del amor. Amor antirromántico (no es un amor atormentado ni sufrido). El amor supone un enriquecimiento de la vida y la persona, confiere sentido al mundo. La voz a ti debida (1933), Razón de amor (1936) (algo más pesimista, aparecen los límites del amor) y Largo lamento (1939) de tono elegíaco, le canta al amor que agoniza y muere. Y una tercera etapa tras la guerra civil, libros de poemas en lo que se observa una lucha entre su fe en la vida y los signos angustiosos que ve a su alrededor. El Contemplado (1946), Todo más claro (1949), Confianza 1942-44 (1955) libro póstumo que recoge poemas escritos en esos años. Destacamos en Salinas su concepto del amor, la amada es vista como amiga; la amada saca de la duda al amante, de su nada anterior, le inventa un mundo, lo salva del caos. El amor es una prodigiosa fuerza que da plenitud a la vida y que confiere sentido al mundo. Por él, el poeta ama la vida y dice que sí al mundo. Se han señalado las relaciones de Salinas con Guillén: van a la realidad, buscan su esencia para hacerla lírica. Se diferencian en que Salinas es más subjetivo y amétrico; Guillén posee una más fuerte voluntad objetivadora y utiliza mayor regularidad métrica. Murió exiliado en Boston en 1951.
|